lunes, 15 de septiembre de 2008

Méntes para prosperar en el futuro

HOWARD GARDNER

El mes pasado estuvo en Colombia, el Director del Proyecto Zero de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard Howard Gardner, quien revolucionó los procesos educativos con su teoría de las Inteligencias múltiples; fue entrevistado por el periodista Mauricio Reina para el periódico El Tiempo, sobre su nueva teoría: Mentes Nuevas”, y me permito transcribir en este espacio, la pregunta que me parece más pertinente en desarrollo del Módulo de Ética y Transformación del Entorno en el SENA:
Usted plantea la necesidad de desarrollar cinco clases de mentes para poder prosperar en el futuro: disciplinada, sintetizadora, creativa, respetuosa y ética. ¿Cuáles de ellas son propias de la naturaleza humana?
Casi ninguna. La disciplina no es una condición natural de los humanos. Por su parte, la capacidad de síntesis es bastante reciente en la evolución del hombre, y hasta el siglo XVI todavía quemábamos a las personas creativas. El respeto siempre ha sido importante, pero no está ahí desde el comienzo: basta ver cómo los niños son a la vez justos e injustos, amables y agresivos... Por otro lado, la noción de ética que yo uso es bastante nueva, porque parte de una abstracción del individuo para entender su papel en la sociedad actual. No creo que ninguna de esas mentes esté en el genoma...